• Dólar
  • BNA $888 ~ $928
  • BLUE $1345 ~ $1345
  • TURISTA $1420.8 ~ $1420.8

8 C ° ST 8.21 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Con solo 10 días de aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus

Durante el primer trimestre, en Catamarca, la desocupación alcanzó el 8,6 por ciento

Según el último informe del INDEC, la Provincia se encuentra casi 2 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional que llegó al 10,4 por ciento.

El INDEC dio a conocer las cifras de desocupación.
El INDEC dio a conocer las cifras de desocupación.

24 Junio de 2020 01.16

Ayer, el INDEC informó que la tasa de desocupación en el país registró una leve suba en el primer trimestre del año, con relación al mismo período del 2019, alcanzando el 10,4 %, 0,3 puntos porcentuales más. El estudio incluyó solo 10 días de aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, con lo cual recién en el segundo semestre se observaría con mayor claridad el efecto de la pandemia. 
Por su parte, la tasa de desempleo en el Gran Catamarca fue del 8,6 paor ciento, lo que significa que hay aproximadamente 9 mil desocupados entre Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú. 
De acuerdo al órgano estadístico, en la comparación interanual, el desempleo en la provincia bajó un 0,9 %, ya que en el primer trimestre de 2019 hubo una desocupación del 9,5 %. Esto significa que más de 9.000 catamarqueños no tienen trabajo en un universo de 99.000 personas económicamente activas (en condiciones de tenerlo). 

En la región 
Analizando las cifras de las provincias de la región, Catamarca es la tercera provincia con un mayor índice de desocupación del NOA. 
Mientras el promedio del noroeste fue del 9,9 %, Tucumán es la provincia con el valor más alto de la región y el país (13,1 %) seguida por Salta (10,7 %) y Catamarca (8,6 %). 
El resto de las provincias que integran la región tienen cifras menores, siendo La Rioja la que tiene el valor más bajo (2,7 %). 
Respecto de las demás provincias, se verificó que en los partidos del Gran Buenos Aires, el mayor aglomerado urbano del país, la desocupación fue del 12,4%, solo superada por la registrada en el Gran Tucumán-Tafi Viejo y en Rosario (12,9%). Por su parte, la cifra en CABA se ubicó por debajo de la media, en el 8,5%. 
A nivel país, también se destacó que en la segmentación por sexo, la suba intertrimestral de la desocupación en las mujeres jóvenes (de hasta 29 años), para quienes la tasa aumentó 5 puntos al pasar del 18,9% contemplado a fines de 2019 hasta el 23,9% registrado en este último relevamiento.