• Dólar
  • BNA $889.5 ~ $929.5
  • BLUE $1335 ~ $1335
  • TURISTA $1423.2 ~ $1423.2

8 C ° ST 8.21 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Polémica

Echaron a un funcionario de la ANSES que fue clave en el escándalo de los seguros

Se trata de Federico D'Angelo Campos, que actualmente se desempeña como concejal de Quilmes.

24 Junio de 2024 18.51

El Gobierno despidió al ahora exdirector del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, Federico D'Angelo Campos, por estar involucrado en la causa por presunta corrupción que en la que está imputado Alberto Fernández por la contratación de seguros a través del Banco Nación.

“A la luz de los elementos de juicio obrantes en auto, esta instrucción propicia dar un cierre parcial a la presente investigación sumarial, entendiendo que la conducta desplegada por el agente Federico D'Angelo Campos configura un comportamiento susceptible de reproche disciplinario”, dice la carta documento en el que se le pide la renuncia.

En esa línea, señala: “La gravedad institucional puesta de manifiesto tanto en la denuncia penal formulada por este organismo, como la que se vislumbra de la prueba agregada a este sumario, con más la conducta irregular desplegada por el sumariado, me compelen a propiciar la extinción de la relación de empleo por despido con justa causa”.

D'Angelo Campos, que actualmente se desempeña como concejal de Quilmes, había sido denunciado en marzo por el Ministerio de Capital Humano por los delitos de fraude a la administración pública, abuso de autoridad y de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

La denuncia surge de una auditoría realizada por el gobierno de Javier Milei, que detectó irregularidades en el organismo público vinculadas a las intermediaciones en los seguros durante el mandato de Fernández. La normativa -que dejó sin efecto el Ejecutivo- ordenaba a los organismos del Estado a tramitar sus pólizas a través de Nación Seguros, pero permitía la intervención de brokers privados, que cobraban comisiones.

La presentación inicial la hizo la abogada, Silvina Martínez, que denunció penalmente al expresidente y al extitular de Nación Seguros –la aseguradora del Banco Nación-, Alberto Pagliano, por la presunta contratación irregular de seguros de vida para los créditos otorgados por la ANSES a sus afiliados. En la denuncia pidió que se investigue “la presunta comisión de los delitos de violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad y malversación de caudales públicos”.

El mayor aporte empresario de la campaña de Alberto Fernández en 2019 fue de un millón de pesos y lo hizo Castello Mercuri SA, el mismo broker de seguros que se quedó con el contrato del Instituto Nacional del Teatro. Junto con Héctor Martínez Sosa y Pablo Torres García, es uno de los tres principales brókers investigados en las denuncias por el escándalo de los seguros.

El juez Ercolini reúne información sobre 50 organismos que habrían contratado brokers o seguros, según informó Nación Seguros. Hasta el momento se investigan ese tipo de maniobras encaradas sobre todo desde la ANSES y desde el Ministerio de Seguridad al menos desde el 2021 hasta ahora, lo que dio origen a la denuncia contra el expresidente.

En tanto, hay una denuncia que tramita en otro juzgado hecha por el Ministerio de Seguridad por maniobras similares y que podría acoplarse al juzgado de Ercolini aunque ello debe dictaminarlo el fiscal Eduardo Taiano quien debe además resolver si impulsa o no la investigación.