• Dólar
  • BNA $890.5 ~ $930.5
  • BLUE $1345 ~ $1345
  • TURISTA $1424.8 ~ $1424.8

10 C ° ST 9.87 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Alerta

Antigripal: Salud alertó que más de 24.000 mayores de 50 años no se vacunaron

La preocupación de la cartera sanitaria está dirigida a que más de la mitad de la población objetivo de esta campaña aún no concurrió a los vacunatorios. Esto acontece en medio de un incremento de casos de influenza y gripe, tanto en menores como en adultos.

27 Junio de 2024 12.16

Mientras el invierno muestra sus días más intensos, con temperaturas bajo cero en las primeras horas del día y se alerta por el incremento de las enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud de la Provincia vuelve a marcar la importancia de vacunarse contra la gripe. Desde la cartera sanitaria se sostiene que gracias a estas dosis se reducen las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus influenza.

En Catamarca, los porcentajes de cobertura de vacunación antigripal no alcanzan el 50 por ciento, a excepción del personal de salud, es decir que más de la mitad de la población objetivo aún no concurrió a los vacunatorios, alertan desde la cartera sanitaria. Y para dar detalle, precisaron que "son 24.478 los adultos mayores de 50 años que no se acercaron a los vacunatorios a recibir la dosis correspondiente. En cuanto a los niños y niñas de 6 a 24 meses, faltan 3.405 de 1° dosis y 3.840 de 2° dosis. Respecto a las personas gestantes, 1.920 no se vacunaron".

Precisando se indicó que hasta el momento, el porcentaje de cobertura total de vacunación antigripal es de 49.2% en el caso de los niños de 6 a 24 meses, con la 1° dosis y del 4.3% para la 2° dosis. En los adultos de más de 65 años, el valor llega al 43.9% y de las embarazas, el porcentaje es de 46%. Aunque el personal de salud se vacunó en un 78%, ya se mencionó que este valor ya debería haber llegado al cien por ciento.

Cuadro sanitario

En el último Boletín Epidemiológico, Nación informó que los estudios reportados "por la red de virus respiratorios muestran un pronunciado aumento en las últimas semanas de las detecciones de Influenza, con un ascenso de 860 casos en la semana 21 -mediados de mayo- a 1617 en la semana 23 -principios de junio-. Además, se verificó un paulatino ascenso de detecciones de virus sincicial respiratorio, con más de 400 casos registrados en las últimas tres semanas".

Vacunación

En función de esto es que la cartera sanitaria local reitera que la vacuna antigripal está disponible en todos los vacunatorios, es gratuita para la población objetivo, no requiere orden médica y se puede aplicar administrarse en forma simultánea con otras vacunas del Calendario Nacional o COVID-19.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para la población de riesgo, es decir personal de Salud; personas gestantes (en cualquier momento del embarazo); niñas y niños de 6 a 24 meses; inmunocomprometidos y, personas mayores de 65 años.

Quienes no se encuentran dentro de estos cinco grupos, pero que presenten algún factor de riesgo, pueden recibir la vacuna de forma gratuita con pedido de su médico de cabecera.