• Dólar
  • BNA $889.5 ~ $929.5
  • BLUE $1345 ~ $1345
  • TURISTA $1423.2 ~ $1423.2

29 C ° ST 27.19 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Nuevo récord de contagios desde el inicio de la pandemia

Coronavirus en Argentina: registraron 12.701 nuevos casos y 345 muertes

Las víctimas fatales ascienden a 12.460. Ya son 456.347 los pacientes recuperados.

17 Septiembre de 2020 20.25

Las víctimas fatales ascienden a 12.460. Ya son 456.347 los pacientes recuperados.

Las víctimas fatales son 115 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; 12 en Jujuy; 11 en Santa Fe; siete en Salta; seis en La Rioja; cinco en Tucumán, Neuquén y Córdoba; cuatro en Mendoza y Entre Ríos; tres en Santa Cruz y Chaco; dos en Río Negro y Santiago del Estero; y uno en Tierra del Fuego.

También murieron 99 mujeres residentes en la provincia de Buenos Aires; 11 en Jujuy; ocho en Salta y la Ciudad de Buenos Aires; cinco en Santa Fe; cuatro en Río Negro; dos en Tucumán, Neuquén y Córdoba; y una en Entre Ríos, Chubut, Mendoza y Tierra del Fuego. En tanto, 456.347 pacientes fueron dados de alta.

En total, se conocieron 6319 nuevos casosen la provincia de Buenos Aires; 1362 en Santa Fe; 1156 en la Ciudad de Buenos Aires; 757 en Córdoba; 566 en Mendoza; 435 en Tucumán; 419 en Salta; 309 en Jujuy; 291 en Río Negro; 218 en Neuquén; 150 en Entre Ríos; 121 en La Rioja; 108 en Chaco; 95 en Chubut; 86 en Santa Cruz; 73 en Corrientes; 68 en Santiago del Estero; 62 en San Luis; 49 en Tierra del Fuego; 23 en Catamarca; 20 en San Juan; 15 en La Pampa; y dos en Misiones.

Además, fueron reclasificados tres casos en la provincia de Formosa, por lo que deben restarse al total de infectados del distrito. Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (355.050 totales), seguido por la capital del país (114.825) y Santa Fe (23.034).

Finalmente, el Gobierno informó que son3108 los pacientes con COVID-19 internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Por su parte, la ocupación camas UTI adulto a nivel nacional es del 60,1%, mientras que en el AMBA la cifra asciende a 67,3%.