El doble fin de semana impacta negativamente: la ocupación cayó al 60% en la provincia
El golpe más duró lo recibió la Capital, que según Evangelina Quarin, secretaria de Gestión Turística, solo llegó al 30%. Los valores van a repetirse pensando en el venidero finde extra largo. Por eso todas las expectativas están puestas en las vacaciones de invierno.

El sector turístico y gastronómico acusa recibo en negativo del enganche de dos fines de semana largo seguidos y en vista de los bajos porcentajes de ocupación, directamente se apuesta a recuperar lo que se perdió durante las vacaciones de invierno. El análisis, casi parejo en todo el país, con alguna excepción, se replica localmente. Aunque en la provincia se refiere que hubo un 60%, en el desgranado, el golpe más fuerte lo recibió la Capital, que solo llegó al 30%, esto según lo informara Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística de la provincia. 

El derrumbe es histórico y así ya lo había informado la CAME, acotando que registros tan bajos solo se habían dado durante la pandemia. En la comparativa a Catamarca le fue casi igual que a nivel nacional, porque en este caso la ocupación llegó al 64,3% y esta misma crisis repercutió en el consumo de los turistas, que fue un 3,4% inferior. La cámara empresaria había destacado este lunes que, en el caso de Catamarca, una de las localidades que había hecho la diferencia era Belén en contrario a Fiambalá. 

Quarin por el contrario, aunque sostuvo a la Cuna del Poncho, destacó el ingreso de turismo y del buen movimiento que hubo en Las Termas de Fiambalá. En cuanto a San Fernando del Valle, reconoció en diálogo con Radio Valle Viejo que allí “estuvo bastante bajo” y analizó que todo este cuadro tiene que ver “con lo que está pasando a nivel país, sobre todo porque las familias están ahorrando para poder vacacionar en julio y no en estos fines de semana”. En el detalle de los que ganaron y perdieron en la provincia, la titular de Gestión Turística dijo que “hubo turismo interno y de cercanía y por eso hubo municipios con buena ocupación como El Rodeo, Las Juntas y Fiambalá, que se destacó”. 

En función del próximo fin de semana extralargo, las expectativas no son buenas, porque directamente se reconoce a nivel oficial que va a repetirse lo que pasó o que hasta puede bajar. Por eso todo está puesto en lo que va a pasar en Julio.  

Y para que lo que se viene tenga mejores valores y salve la temporada, las fichas de Turismo están puestas en la cantidad de vuelos que habrá para el periodo del receso de invierno. En este sentido, Evangelina Quarin destacó que “se ha conseguido que para las vacaciones que se vienen, se aumenten las frecuencias de vuelos. Vamos a tener por los diez días del Poncho hasta días que van a tener tres vuelos. Eso es muy importante”. 

Gastronomía, también golpeada 

El cimbronazo es correlativo con la gastronomía. Así lo confirmó Sebastián Córdoba, presidente de la Asociación de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines, quien sobre las reservas para el fin de semana que se inicia este mismo jueves, van a rondar “entre el 30 a 35%”.  

Añadió en el análisis que “este año al ser dos fines de semanas largos consecutivos y con la particularidad que este primero coincidiera con el Día del Padre, evidentemente ocasionó poca predisposición para viajar. Esto está dentro de una tendencia que se mide desde el 2023 y marca una caída fuerte y que se acentuó desde diciembre a mayo”. Según Córdoba este descenso, según la localidad llega a rondar entre el 30 ó 40%.