• Dólar
  • BNA $888 ~ $928
  • BLUE $1345 ~ $1345
  • TURISTA $1420.8 ~ $1420.8

13 C ° ST 11.43 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El emotivo mensaje de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes por la pandemia

Los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes participaron en un video de concientización sobre quedarse en casa en esta pandemia y extremar cuidados.

20 Marzo de 2021 13.22

Muchos recuerdan la tragedia de los rugbiers en la cordillera de Los Andes en 1972 donde la caída del avión en que se transportaban a Mendoza para jugar un partido de rugby. Dejó un saldo de muchos muertos pero fueron 16 los que sobrevivieron y ellos ahora participaron de una campaña que busca concientizar sobre el extremo cuidado que hay que tener en esta pandemia.

Haciendo un paralelismo entre la tragedia y la pandemia, 13 de los 16 sobrevivientes participaron de la campaña. Los uruguayos hablaron en un video de campaña donde dejaron emotivos mensajes.

“Los Andes y la pandemia tienen mucho en común. La angustia, la incertidumbre y la impotencia es exactamente la misma que cuando caímos en la montaña”, dice uno de los participantes. “Y ahora, ¿qué hacemos?”, se pregunta otro. “¿Cómo salimos de esta? ¿Cuándo va a terminar? Muchísima incertidumbre”.

El video fue filmado en un teatro y hay una pantalla gigante donde pasan imágenes de recortes de diario sobre aquella tragedia del 13 de octubre de 1972. Del mismo participaron: Roberto Canessa, Fernando Parrado, Álvaro Mangino, Carlos Páez, José Luis Inciarte, Roy Harley, Antonio Vizintín, Ramón Sabella, Gustavo Zerbino, Alfredo Delgado, Daniel Fernández, Adolfo Strauch y Eduardo Strauch.

La iniciativa fue por parte del gobierno de Uruguay donde buscan crear conciencia en la sociedad que se les hace difícil quedarse en casa y extremar cuidados.

“La única forma de salir adelante era y es todos juntos. Cuidándonos los unos a los otros. Siendo compasivos y solidarios. Superando avalanchas y olas de contagio. Picos nevados y gráficas que se disparan", dijo otro de los sobrevivientes.

El mensaje apunta también a que los ciudadanos tengan cautela y sepan esperar, porque las vacunas tardarán en llegar. Si bien Uruguay empezó más tarde que otros países con la campaña de inoculación, ya está segundo detrás de Chile en cantidad de dosis aplicadas por habitante en América Latina. De todos modos, son apenas 8,5 cada 100 personas, así que falta mucho.