• Dólar
  • BNA $890.5 ~ $930.5
  • BLUE $1345 ~ $1345
  • TURISTA $1424.8 ~ $1424.8

15 C ° ST 13.33 °

Unión Radio 91.3 en vivo

¿Llega a la provincia?

Sin definiciones concretas: Catamarca retrasará la implementación de la receta electrónica

Así lo adelantaron desde la cartera sanitaria y esto es acompañado por el Círculo Médico, que acusa no tener instructivo alguno de la forma en la que se trabajará en la provincia. Nación prevee un lapso de transición de 180 días, que es lo que terminará pasando en Catamarca.

26 Junio de 2024 12.25

Los ministros de Salud del país mantuvieron una reunión virtual para la puesta al día de los equipos técnicos camino al uso exclusivo de la receta electrónica que empezará a regir a partir del 1° de Julio. Los funcionarios nacionales expusieron sobre el plan trazado para la implementación de prescripciones y órdenes médicas online, incluida la transición de 180 días para completar el registro de las plataformas de acuerdo con una serie de requisitos exigidos y actualizar los padrones con los datos de los profesionales matriculados. 

Del encuentro, del que fue parte Lucas Zampieri, ministro de Salud de la provincia, se destaca de las conclusiones que, en el caso de nuestra provincia, que aún hay que trabajar las reglamentaciones de forma particular. Así lo marcaron desde la cartera sanitaria, apuntando que “hay distintas realidades de accesibilidad y conectividad en las localidades del interior sobre las que hay que trabajar y fortalecer”. 

Por esta misma línea declaró este miércoles el presidente del Círculo Médico, Dr. Gabriel Correa, quien aseguró que la implementación de la receta electrónica será materia recién para el año que viene, adelantando que desde la cartera de Salud a la fecha no se les comunicó de manera oficial sobre el procedimiento. Acotó el profesional, poniendo más dudas, que la misma OSEP aún no logra dar con un sistema adecuado. "Lo que hay sobre este tema no es mucho, Aún no tenemos comunicación oficial de Salud ni de la Provincia. Lo único que sabemos es lo del decreto de Nación, donde se marca que la implementación corre por cuenta de cada provincia", dijo. 

La demora de la puesta en marcha de este nuevo sistema que Nación en principio tenía previsto para el próximo lunes, y en vista de lo que sucede en varias jurisdicciones, hizo que se ratificara un periodo de transición de 180 días, durante el cual los profesionales podrán prescribir o emitir órdenes dentro de la jurisdicción para la que los habilita su matrícula tanto de manera online, en el caso de tener un sistema, o con la receta. Por lo tanto, durante este periodo de seis meses, van a convivir las dos formas. 

Correa deslizó que dos de los principales problemas para poner en marcha esta nueva política son, sin lugar a dudas, la precaria conectividad y la adaptación de los adultos mayores. En el primer punto, trajo a colación que solo a media hora de la Capital, es decir en El Rodeo, ya hay dificultad para tener una conexión segura, y de esta manera hizo pié en unas de las mayores complicaciones en nuestra provincia. No obstante, esto luego acotó “hay muchas obras sociales que ya trabajan con la receta electrónica, como es el caso de PAMI, que es una de las obras sociales más grandes del país y en el caso de las prepagas a nivel nacional, también ya lo utilizan, como es el caso de OSDE. Con esto quiero decir que, para los médicos, esta propuesta no es algo extraño, sino que por el contrario”.